La Diputación de Cádiz a través de su área de Coordinación y Desarrollo Estratégico, Productivo y Social participa en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, un evento anual de cuatro días durante el cual las ciudades y regiones muestran su capacidad para crear crecimiento y empleo, implementar la política de cohesión de la Unión Europea y demostrar la importancia del nivel local y regional para una buena gobernanza europea. En respuesta a la crisis de Covid-19 y las restricciones implementadas en todo el mundo y para limitar la propagación del virus, la Semana Europea de las Regiones y Ciudades se ha desarrollado como un evento solo virtual.
El propósito de EURegionsWeek es
- Debatir los desafíos comunes para las regiones y ciudades europeas e intercambiar ideas sobre posibles soluciones reuniendo a representantes políticos, tomadores de decisiones, expertos y profesionales de la política regional, así como a partes interesadas de las empresas, la banca, las organizaciones de la sociedad civil, el mundo académico y las instituciones de la UE. y los medios de comunicación;
- Proporcionar una plataforma para el desarrollo de capacidades y el intercambio de experiencias y buenas prácticas para quienes aplican la política de cohesión de la UE y gestionan sus instrumentos financieros;
- Facilitar la cooperación y la creación de redes entre regiones y ciudades;
- Alimentar el debate sobre la política de cohesión de la UE en un contexto más amplio, incluidas investigaciones recientes y opiniones de terceros países y organizaciones internacionales.
En esta edición 2020 uno de los temas de mayor interés para nuestra provincia es la Europa verde. Se trata de una nueva estrategia de crecimiento destinada a transformar la UE en una sociedad equitativa y próspera, con una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, en la que no habrá emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 y el crecimiento económico estará disociado del uso de los recursos.
El Pacto Verde aspira también a proteger, mantener y mejorar el capital natural de la UE, así como a proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos frente a los riesgos y efectos medioambientales. Al mismo tiempo, esta transición ha de ser justa e integradora. Debe dar prioridad a la dimensión humana y prestar atención a las regiones, los sectores y los trabajadores expuestos a los mayores desafíos.
Podeis pinchar en el enlace para obtener mas información.
https://europa.eu/regions-and-cities/home_en
Compartir en Delicious
Compartir en Facebook
Compartir en LinkedIn
Compartir en Twitter